Mostrando entradas con la etiqueta Misiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiles. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2022

40 ANIVERSARIO GUERRA DE LAS MALVINAS

    Desde hoy día 2 de abril y hasta el próximo día 14 de junio viviremos la efeméride del 40 aniversario de la guerra de las Malvinas, un intento Argentino de recuperar la soberanía de ese archipiélago que nunca debieron haber perdido.

   Un conflicto que duró 74 días y en el que aparte cuantiosos daños materiales para ambos bandos, acabó con la muerte de 650 combatientes argentinos y 255 británicos, además de tres civiles. Debemos sumar a esta lista múltiples suicidios traumáticos que se produjeron durante y después de la guerra, que elevarían esas cifras.

 

 

 


   Como siempre viene bien ahondar un poco en la historia para comprender la naturaleza de los conflictos les dejo a continuación esta cronología que creo que sin duda será de su interés, pero es probable que hasta el 14 de junio vayamos reflejando también efemérides con imágenes y vídeo de los eventos más importantes de este litigio. 


LA CUESTIÓN MALVINA
 

   Francisco Alonso de Camargo, a bordo de su nave "Incógnita", toma posesión de las islas para España el 4 de febrero de 1540, Alonso de Santa Cruz publica su atlas en 1541 donde ya figuran estas islas. Estos hechos se producen además después de haber sido avistadas anteriormente por Fernando de Magallanes.

   En 1494 y en virtud del Tratado de Tordesillas, aún sin existir duda alguna se refuerza el concepto del párrafo anterior al ser incluídas de forma expresa en el texto.

    En 1749 los Británicos muestran interés por las islas y disfrazan de expedición científica lo que fue un intento de intrusión, no obstante basta el poder que teníamos en aquel entonces para que con una simple protesta se deje en incidente Diplomático reconociendo los Británicos nuestra soberanía y además la de esos mares.

   Del 9 de julio de 1816 data el documento de independencia de la República Argentina, si bien el conflicto había empezado en 1810, es con las Cortes de Cádiz cuando se cede la soberanía a Argentina. que toma posesión de ellas.

   Ya en 1833 llega el "HMS Clio", quien comunica al Capitán José María Pinedo su intención de tomar posesión de las islas, el Argentino no se ve en condiciones de presentar batalla y regresa a Argentina donde es sometido a Consejo de Guerra bajo la acusación de no defender a su patria.

   130 países apoyan en la ONU la soberanía de las islas por parte de Argentina, si bien no se avanza en la misma debido al derecho de Veto que mantiene en la Asamblea el Reino Unido.

¡MALVINAS ARGENTINAS!
   


lunes, 28 de febrero de 2022

El avión más grande del mundo: el An-225 Mriya es historia.

    Ayer hemos recibido con gran tristeza la noticia de que el avión más grande del mundo en activo no volverá a surcar los cielos, ha resultado destruido en un ataque Ruso que se ha producido sobre el aeródromo de Gostomel, cercano a Kiev, donde se hallaba realizando un ciclo de mantenimiento "operacional". Si me cuesta entender este conflicto más difícil para mí es pensar en sus consecuencias y sus implicaciones futuras, pero aquí hablaremos del avión.

   Con una longitud de 84 metros y una envergadura aún mayor, de 88.4 metros, solo era un poco más largo y ancho que por ejemplo un Airbus A-380, pero es en las cifras que vienen a continuación donde marcaba la diferencia, destinado al transporte de cargas pesadas podía transportar dentro de su panza, (y también fuera como luego veremos), la friolera de 250.000Kg. y su altura alcanzaba los 18.1 metros, aunque parece que estamos condenados a medir todo efectuando la comparación con un campo de fútbol, o cuantos campos de fútbol ocuparía determinada magnitud, yo me niego y que cada lector efectúe la suya de forma particular, yo que vivo en un tercero me quedo con la idea que tengo de cuanto sobrepasarían esos 18.1m. sobre mi ventana, y si llegaría o no hasta el final de la calle. Aún con todo lo anterior sobrepasaba, si quería, la velocidad del sonido, dejándola en unos impresionantes 1367.94 km/h, aunque su velocidad de crucero eran unos muy buenos 800 km/h. Todo ello gracias a sus seis "motorcitos" Progress D-18T.

   Su debut operacional se produce en 1988, poco después de ese momento vi por televisión unas imágenes que me dejaron prendado, para que lo recuerden se la dejo a continuación pues estoy seguro de que ustedes también la han visto, lo que lleva encima es el "Burán", el transbordador espacial Soviético, quizás sirva para que nos hagamos una idea de su tamaño:

                                                                       Un poco de "músculo".


Les dejo también un vídeo donde aparece efectuando una pequeña maniobra:


 


   Aunque se desconoce exactamente el alcance de la destrucción y si esta es total o parcial, creo que merece la pena recordar que este era el primero de una serie de pocas unidades, que debido a la caída de la Unión Soviética quedaron en un único ejemplar, pero es cierto que el segundo quedó al 40% de su construcción y que aún se conserva hoy en día en ese estado. ¿Quién sabe si volveremos a ver al Antonov A-225 volar otra vez sobre nuestras cabezas? Ya el sobrenombre que lleva "Mriya" se traduce como "Sueño"... 

 






domingo, 22 de septiembre de 2019

El primer barco Hundido por un Misil

   En esta entrada trataremos una serie de efemérides que en el ámbito de la Guerra Naval equivalen a la sustitución de la hélice por el motor a reacción en la aviación, el vapor por el diesel en los trenes, o las válvulas de vacío por los transistores de silicio en lo que estás usando para leerme.

   Comenzamos con una introducción al evento que da título a este artículo.

   La conocida como Guerra de los "Seis Días" para el mundo occidental, o Guerra de "Junio de 1967" para los países Árabes, fue un conflicto que entre los días 5 y 10 de junio de 1967 enfrentó a Egipto, Siria. Irak y Jordania contra Israel. Cúlmen de un largo "camino hacia la guerra" propiciado por desagravios mutuos, tensiones constantes, disputas territoriales, y otros eventos; el conflicto empieza con una ofensiva común de los cuatro países atacando a Israel por todos los frentes posibles, Sur, Norte, Este, y "también por mar".

   Sorprendentemente para el mundo, y con total estupefacción por parte de los países Árabes, Israel no sólo aguanta el envite, sino que resiste en todos los frentes y acaba conquistando territorio de todos sus vecinos en todos las direcciones:  La Franja de Gaza , la Península del Sinaí, Cisjordania y los Altos del Golán pasan a formar parte de su territorio, y lejos de alcanzar la pacificación de la zona, este conflicto dio lugar a uno nuevo llamado "Guerra de Desgaste", y posteriormente a otras contiendas que llegan incluso hasta nuestros días, y, ¿Quién sabe?...

    Entre los gerifaltes del ejército Israelí, se encontraban los posteriormente presidentes de su país Isaac Rabin y Ariel Sharon.

LA GUERRA DE DESGASTE

   Es entonces cuando ocurre la efeméride. Aunque en otros foros o comunidades atribuyen este logro a los Alemanes, cuando a finales de la segunda Guerra Mundial logran hundir el Acorazado "Roma", lo cierto es que lo hicieron con la bomba "Fritz X". Un artefacto muy adelantado a su época, pero que necesitaba ser lanzada desde una altura superior a los 4.000 metros, y planeando, ser guiada desde un avión nodriza hacia el blanco, para lo que se colocaban unas bengalas en la parte trasera de la misma para hacerse visible a su "piloto".

   Como a diferencia de estos "artilugios", los misiles tienen propulsión propia y se dirigen automáticamente a su blanco, corrigiéndolo incluso si es necesario, es por lo que tenemos que remontarnos al día 21 de octubre de 1967.

 El "Eilat", aún en superficie.

   Es cuando el orgulloso "Eilat"*, ya veterano de muchas batallas, se encontraba realizando una patrulla frente a la Península del Sinaí. Egipto estrenaba sus flamantes lanchas de fabricación Soviética "Komar", que con sus 25.4 metros de eslora y sus 44 nudos, dieron nombre a la categoría de "lanchas rápidas portamisiles", Y así fue que sin necesitar siquiera salir del puerto de Port Said, lanzan cuatro misiles P-15 Termit, y con tres "dianas" lo echan a pique.

   Y es en ese momento cuando pasan a la historia el Destructor Eilat, las lanchas Komar, los misiles Termit, (nombrados y temidos como "Styx" por sus adversarios de la Otan), y los 47 marinos fallecidos.

El autor de la masacre.

   Otra consecuencia es que Israel amarra a puerto el total de su flota, y a partir de ese momento, renuncia a tener naves de alto porte, tratando de imitar a sus vecinos...

LA BATALLA DE LATAKIA

   Si el Eilat se convirtió en el primer barco hundido por un verdadero misil, Latakia es la primera batalla de la historia en librarse entre barcos equipados con misiles superficie-superficie.
   Aunque habíamos dejado a Israel lamentándose de sus pérdidas del 21 de octubre de 1967, rápidamente reaccionan y desarrollan con ayuda de sus aliados sus propias embarcaciones misileras. Y es así que el 7 de octubre de 1973, en el marco de la guerra del "Yom Kippur", se presentan a la batalla con sus seis nuevas "Clase Sa'ar", portadoras de los "Gabriel", que pese a tener la mitad de alcance que los mencionados "Styx", vencen rotundamente a los Sirios.

   Si hablamos ya en esta entrada de varias innovaciones tecnológicas que sentaron "cátedra", Israel lo hace también en este momento e inaugura ante el mundo lo que posteriormente se denominó "contramedidas electrónicas" y "Chaf", y obtiene gracias a éllo una rotunda victoria en la posteriormente reconocida como primera escaramuza entre buques equipados con misiles y denominada "Batalla de Latakia"

   Los sirios también amarran a su armada en puerto durante el resto de la guerra. 

EL ACORAZADO MONOCALIBRE

    Ya que en este artículo se mencionan varias innovaciones tecnológicas que cambiaron el dominio "de los mares", no creo que sea conveniente dejar el tema sin comentar, aunque sea de soslayo, otras efemérides que en su momento causaron el mismo efecto: 

   En 1906, el "Hms Dreadnought" revoluciona con su diseño al resto de países, y con sus "turbinas de vapor" y armamento pesado del "mismo calibre" jubila y deja obsoletos a sus competidores, causando el mismo efecto que los "Styx" de los que hablamos al principio.

   No entra en servicio en período bélico, pero al resto de los países no les queda otro remedio que reaccionar e imitar su diseño, no olvidemos que nos estábamos "preparando" para la primera Guerra Mundial.

EL FIN DE LOS ACORAZADOS

   En algunas conversaciones se dice que fueron los misiles los que acabaron con este tipo de barcos, pero no es así. Ya hemos visto cuando aparecieron los misiles en la guerra naval, Es en la segunda Guerra Mundial cuando los grandes acorazados dejan de ejercer su dominio, ya que aparece otro tipo de navío, el "Portaaviones", que era capaz de proyectar su poder hasta a 300 kilómetros de distancia, permaneciendo muy a salvo de los 25-35 kilómetros a los que podían llegar nuestras ya "viejas glorias". Y si el acorazado jubiló a sus antecesores, ahora les toca a ellos mismos, dejando su presencia en meramente testimonial.

   Dejo aposta para el final dos adelantos decimonónicos que nos afectan muy de cerca, y que como siempre, ante nuestra falta de interés, acabaron adoptando otros países del entorno antes que nosotros.
 
LA GUERRA SUBMARINA

   Contribuyó de igual manera que los anteriores a la transformación de la guerra en el mar. Presente desde la primera guerra mundial hace transformar las tácticas de batalla y la estructura de los buques, (bulges, velocidad, timones, etc). Aún hoy en día causa terror a las grandes marinas la presencia de unidades que, aún antiguas u obsoletas se hacen respetar únicamente con su presencia.

El submarino de Peral, conservado en Cartagena.

   Isaac Peral y Narciso Monturiol fueron sus "valedores" ya a finales del XIX.

EL DESTRUCTOR DE VILLAAMIL

  Fernando Villaamil revolucionó por completo la guerra marina. Viendo que las unidades navales de su época eran lentas y torpes, vulnerables a otros barcos más pequeños y rápidos denominados "Torpederos", idea una nave aún más pequeña, ligera y rápida, capaz a su vez de navegar en alta mar y con gran potencia de fuego; y la convierte en la primera en poder hacer frente a esa amenaza.

   Inaugura en ese momento el término "Destructor", sólo que aún no se sabía que le acabarían dando ese nombre.

   Desgraciadamente fallece en 1898, en ese desastre que todos conocemos, sin que pudiéramos hacer valer ni este invento ni el anterior. A fin de cuentas siempre fuimos nuestros peores enemigos.

Homenaje a Villaamil en Castropol.



*Anteriormente al servicio de la armada Británica como "Hms Zealous (R-39)", toma su nombre del Golfo de Aqaba, entrada del mar rojo hasta Israel, precisamente al lado de la península del Sinaí. Prestó servicio en la Segunda Guerra Mundial.


 

Nos ha dejado un hombre "Valiente". Uno de los que más...

    Hace unos minutos hemos tenido constancia del fallecimiento de Fermín Garcés Hualde,  uno de los "hombres más valientes" que h...